Cargando...

Empresa

Somos una Empresa íntegramente comprometida con la satisfacción del viajero, brindándole soporte permanente antes y durante su viaje

Queremos ser reconocidos como una Empresa orientada hacia nuestros Clientes, que se esfuerza continuamente por conocer y satisfacer sus necesidades. Hoy los desafíos son mayores y requieren una renovación contínua del compromiso asumido, buscando acciones dinámicas y creativas que aporten soluciones concretas para aquellos sectores que más la necesitan.

La amplia nómina de Empresas que trabajan con PUNTO TURÍSTICO es el aval de la calidad del servicio prestado, sostenido a través del tiempo y signado por la constante innovación y mejora de los servicios.

 

Dirección
San Lorenzo 25 - 4to Piso
Edificio QM Office – Nueva Córdoba
Tel: + 54 351 / 5695800
X5000AZA – Córdoba, Argentina
Email: reservas@pturistico.com.ar

 

¿Necesita Asesoramiento?

Contáctenos

Novedades / Noticias

Travel Sale 2025: la gran cita online del turismo argentino

La 11ª edición del Travel Sale, organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), promete ser una de las más completas desde su lanzamiento en 2015. Su objetivo: fomentar los viajes de los argentinos y potenciar la actividad de las agencias.

Este año, las propuestas incluirán cuotas sin interés, paquetes especiales para destinos nacionales e internacionales y ofertas diseñadas para planificar con anticipación la temporada de verano.

El presidente de FAEVYT, Andrés Deyá, señaló que el evento “es una herramienta fundamental para impulsar el turismo y poner en valor el trabajo de las agencias. No solo genera movimiento en la industria, también acerca propuestas personalizadas para viajar en temporada alta o baja”.

La edición 2025 contará con el respaldo de provincias como Neuquén, Salta, Jujuy y Catamarca, además del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

(Fuente)

Inversores argentinos acusan a Gol de falta de transparencia en su salida del Capítulo 11

Los inversores denuncian que, tras recibir nuevas acciones en compensación por sus créditos, no cuentan con información clave para poder negociarlas.

El abogado Jorge Monastersky, representante de acreedores argentinos, señaló que el plan aprobado por el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York no fija un calendario concreto para la cotización de esos títulos en una bolsa. “La decisión queda sujeta a la ‘Reorganized GOL Parent’ y a las condiciones de mercado, sin fechas estimadas ni mecanismos claros”, advirtió.

Gol inició el Capítulo 11 en enero de 2024 para reestructurar una deuda de U$S4.122 millones y salió formalmente del proceso el 6 de junio de 2025. Durante ese período, continuó operando vuelos y mantuvo la validez de boletos y reservas.

Los reclamos de los acreedores se centran en la ausencia de datos esenciales, como la fecha de listado en bolsa, el plazo real para vender las acciones, la existencia de un mercado secundario previo, el valor nominal de los títulos y el procedimiento operativo para su liquidación.

Según Monastersky, la omisión de esta información “vulnera el principio de trato equitativo y el derecho básico a recibir datos veraces y completos”.

Gol evitó pronunciarse sobre el tema alegando que se encuentra en período de silencio corporativo previo a la presentación de sus resultados del segundo trimestre, prevista para la próxima semana.

Mientras tanto, los acreedores que aceptaron las acciones como parte de pago esperan definiciones urgentes que permitan darles valor y liquidez a las mismas.

(Fuente)

Finalizada la “conciliación obligatoria” y rechazada la “mesa de negociación”, APLA anticipa un paro de pilotos

El anunció de medidas de fuerza implica también que APLA no habría aceptado la propuesta de ANAC para sentarse a una mesa de negociaciones.

El motivo no es salarial, ya que la semana pasada empresa y gremios negociación un ajuste por los meses de mayo, junio y julio, sino contra del Decreto 378/2025 que tiene que ver con las horas de vuelo y los tiempos de descanso de las tripulaciones, que según los dirigidos por Pablo Biró “modifica artículos claves en el Código Aeronáutico”, algo que desde la empresa niegan al asegurar que” no varían para nada las condiciones actuales” y desde el Gobierno, que “lo único que hace el decreto es adecuar la actividad a los parámetros internacionales, apuntando a modernizar el sistema, dotar de mayor flexibilidad a las aerolíneas y reducir costos operativos”.

Para APLA, en cambio, “las medidas deterioran las condiciones laborales y ponen en riesgo la seguridad operacional”.

Y si bien el alcance del decreto involucra a toda la actividad, la amenaza de paro apunta básicamente a Aerolíneas Argentinas, aunque en este caso poco pueda hacer su conducción para destrabar un conflicto cuyos autores intelectuales son la ANAC y, más arriba, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Si bien estos conflictos suelen tener un final abierto, lo cierto es que desde el Gobierno parecerían no estar dispuestos a retroceder con las medidas, apuntando al descredito ante la opinión publica de algunos gremios y gremialistas y que ahora entramos en temporada baja para el sector aéreo.

(Fuente)

Aval de Calidad

  • Arcor

     

    Arcor
  • Coca Cola

     

    Coca Cola
  • Tarjeta Naranja

     

    Tarjeta Naranja
  • Ecogas

     

    Ecogas

Recursos Humanos